Problemas y soluciones en procesos de enseñanza/aprendizaje

Este espacio es para compartir inquietudes sobre prácticas educativas observadas.

2 comentarios:

  1. PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE.

    A continuación, menciono dos de los muchos casos que se pueden encontrar en las aulas de clase:
    1. Alumnos imperativos
    El alumno imperativo por ser más nervioso y activo termina sus actividades con mayor rapidez o se aburre muy fácilmente con lo que está haciendo, debido a ello se distrae con facilidad y a su vez distrae a sus compañeros obstruyendo su proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Solución:
    Las investigaciones de Johnson & Johnson sobre el APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA, estudiaron diferentes formas de agrupamiento para ver cuál podía ser más eficaz. Además, está asociado al aprendizaje competitivo en el que los estudiantes compiten entre sí para lograr los resultados previstos. En esta forma de aprendizaje, cuando se lleva a cabo en grupos, se considera que uno consigue el objetivo si y solo si los demás no lo logran.
    En el texto APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA menciona: Aprender es algo que los alumnos hacen, y no algo que se les hace a ellos. El aprendizaje requiere la participación directa y activa de los estudiantes. La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
    Para organizar sus clases de modo de que los alumnos realmente trabajen en forma cooperativa, el docente debe saber cuáles son los elementos básicos que hacen posible la cooperación que permitirá:
    1. Tomar sus clases, programas y cursos actuales, y organizar los cooperativamente.
    2. Diseñar clases cooperativas que se ajusten a sus propias necesidades y circunstancias pedagógicas, a sus propios programas de estudios, materias y alumnos.
    3. Diagnosticar los problemas que puedan tener algunos alumnos para trabajar juntos, e intervenir para aumentar la eficacia de los grupos de aprendizaje.
    2. Falta de material didáctico
    El profesor al impartir su clase NO cuenta con los suficientes materiales didácticos para dar su clase o abusa del mismo material e incluso técnica de enseñanza por lo que los alumnos pierden el interés a lo que se le está enseñando.
    Solución:
    En el texto APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA el autor menciona:
    LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Al planificar una clase, el docente debe decidir qué materiales serán necesarios para que los alumnos trabajen en forma cooperativa. Básicamente, el aprendizaje cooperativo requiere los mismos materiales curriculares que el competitivo o el individualista, pero hay ciertas variaciones en el modo de distribuir esos materiales que pueden incrementar la cooperación entre los estudiantes. Cuando los alumnos trabajan en grupos, el docente puede optar por entregarle a cada uno de ellos un juego completo de materiales didácticos. Por ejemplo, cada miembro del grupo podría contar con una copia de un texto, para leerlo, releerlo y consultarlo al responder preguntas y formular interpretaciones sobre su contenido. Otra opción posible es darle un solo juego de materiales a todo el grupo. Limitar los recursos que se distribuyen a cada grupo es una manera de crear una interdependencia positiva, pues obliga a los alumnos a trabajar juntos para cumplir con la tarea.

    Se sugiere a los colegas la lectura del texto APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA de Johnson & Johnson para profundizar en estas dos problemáticas.

    ResponderEliminar
  2. PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE.

    Formadora Liliana Jiménez

    A continuación, menciono dos de los muchos casos que se pueden encontrar en las aulas de clase:
    1. Alumnos imperativos
    El alumno imperativo por ser más nervioso y activo termina sus actividades con mayor rapidez o se aburre muy fácilmente con lo que está haciendo, debido a ello se distrae con facilidad y a su vez distrae a sus compañeros obstruyendo su proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Solución:
    Las investigaciones de Johnson & Johnson sobre el APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA, estudiaron diferentes formas de agrupamiento para ver cuál podía ser más eficaz. Además, está asociado al aprendizaje competitivo en el que los estudiantes compiten entre sí para lograr los resultados previstos. En esta forma de aprendizaje, cuando se lleva a cabo en grupos, se considera que uno consigue el objetivo si y solo si los demás no lo logran.
    En el texto APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA menciona: Aprender es algo que los alumnos hacen, y no algo que se les hace a ellos. El aprendizaje requiere la participación directa y activa de los estudiantes. La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
    Para organizar sus clases de modo de que los alumnos realmente trabajen en forma cooperativa, el docente debe saber cuáles son los elementos básicos que hacen posible la cooperación que permitirá:
    1. Tomar sus clases, programas y cursos actuales, y organizar los cooperativamente.
    2. Diseñar clases cooperativas que se ajusten a sus propias necesidades y circunstancias pedagógicas, a sus propios programas de estudios, materias y alumnos.
    3. Diagnosticar los problemas que puedan tener algunos alumnos para trabajar juntos, e intervenir para aumentar la eficacia de los grupos de aprendizaje.
    2. Falta de material didáctico
    El profesor al impartir su clase NO cuenta con los suficientes materiales didácticos para dar su clase o abusa del mismo material e incluso técnica de enseñanza por lo que los alumnos pierden el interés a lo que se le está enseñando.
    Solución:
    En el texto APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA el autor menciona:
    LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Al planificar una clase, el docente debe decidir qué materiales serán necesarios para que los alumnos trabajen en forma cooperativa. Básicamente, el aprendizaje cooperativo requiere los mismos materiales curriculares que el competitivo o el individualista, pero hay ciertas variaciones en el modo de distribuir esos materiales que pueden incrementar la cooperación entre los estudiantes. Cuando los alumnos trabajan en grupos, el docente puede optar por entregarle a cada uno de ellos un juego completo de materiales didácticos. Por ejemplo, cada miembro del grupo podría contar con una copia de un texto, para leerlo, releerlo y consultarlo al responder preguntas y formular interpretaciones sobre su contenido. Otra opción posible es darle un solo juego de materiales a todo el grupo. Limitar los recursos que se distribuyen a cada grupo es una manera de crear una interdependencia positiva, pues obliga a los alumnos a trabajar juntos para cumplir con la tarea.
    Se sugiere a los colegas la lectura del texto APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA de Johnson & Johnson para profundizar en estas dos problemáticas.

    ResponderEliminar